vendredi 31 août 2012

La Oca

La Oca (Oxalis tuberosa) es el nombre quechua de una planta oriunda de los Andes, que es uno de los cultivos más antiguos de dicha región con casi 8,000 años de antigüedad. Se han encontrado restos de sus tubérculos comestibles en tumbas de la costa, lejos de sus lugares de cultivo originales.



En los Altos Andes sólo el cultivo de la papa es más importante que el de la oca. Su agradable sabor y diversos colores brillantes resultan interesantes para impulsar su producción a gran escala con fines de exportación.


Nombres comunes : Occa, o'qa, okka (en quechua); apiña, apilla, kawi (en aymara).

- Ibia (en Colombia); quiba, ciuba, (en Venezuela).
- Sorrel, kao, yam (en inglés); truffette acide (en francés); knollen-sauerklee (en alemán).


Distribucion y Cultivo


La oca crece principalmente en los Andes, entre los 2,800 y 4,000 msnm, sin embargo su cultivo se ha extendido a otros países como Nueva Zelanda, que se ha convertido en el principal exportador de este cultivo a los mercados de Europa.


La reproducción de la oca es por tubérculos y tallos, mas no por semillas. Su cultivo es muy parecido al de la papa. En condiciones normales produce 5 t/ha, en condiciones mejoradas rinde 7 t/ha y de manera experimental se han alcanzado las 40 t/ha.


Morfologia

Altura : La OCA es una herbácea compacta de tipo perenne y mide entre 20 y 30 cm de alto.

Tallo : Sus tallos tienen forma cilíndrica y su color varía entre amarillo, verde, violeta y rojizo.

Hojas : La OCA posee hojas alternas y trifoliadas, parecidas al trébol. Su tipo de crecimiento, forma, ángulo y grosor, las hacen muy eficientes para realizar la fotosíntesis.

Inflorescencia : Se forman en las axilas superiores de los tallos y presentan de 4 a 5 flores. Cada flor tiene 5 pétalos amarillos con rayas moradas, 10 estambres y un pistilo de tamaño variable... la estructura floral facilita la polinización cruzada.

Tubérculos : Los tubérculos de la oca tienen forma elipsoidal, claviforme o cilíndrica, cuyo sabor puede ser dulce o amargo. Presentan numerosas yemas u "ojos" en toda su superficie, y colores muy variados como el blanco, amarillo, rosado, anaranjado, rojo y morado.

Potencial Economico 


Alimenticio :


- El tubérculo de la oca se puede consumir de distintas formas: horneado, sancochado, frito, en ensalada, mezcladas en vinagre o como postre.
- En los Andes, los tubérculos son puestos al sol luego de ser cosechados, de esa manera adquieren un sabor más dulce, pues desarrolla un mayor contenido de sacarina.
- También se puede preparar chuño de oca o cjaya.



Medicinal :


- La oca sirve como un efectivo astringente.
- El zumo de las hojas en emplasto es utilizado para desinflamar los testículos.
- El cocimiento de las hojas actúa contra el dolor de oídos.


Almidon 

Con esta planta se prepara un almidón muy fino.

Forrajero :

 La planta entera es utilizada como alimento para el ganado porcino.

Valor Nutricional 

Es muy variable, pero igual o mejor que la papa. Su contenido de proteína es muy variable, pero generalmente está cerca del 9% y además tiene buena proporción de aminoácidos esenciales.


La oca en estado fresco tiene el siguiente contenido:

Elemento (%) 

> Humedad : 70 a 80 
> Carbohidratos : 11 a 22 
> Grasa : 1 
> Fibra : 1 
> Ceniza : 1 
> Proteinas :  9




Variedades

Existen al menos 50 variedades. Las mayores colecciones de germoplasma de OCA se encuentran en Perú, en Cusco, donde se registran 400 accesos, también en Puno y Huancayo; y en Ecuador en Quito.


Las variedades de oca más comunes en nuestro país son las siguientes:

1. Zapallo oca, de tubérculos amarillos.
2. Chachapea oca, de tubérculos grises y dulces.
3. Pauccar oca, de tubérculos rojos y dulces.
4. Mestiza oca, de tubérculos blancos.
5. Nigro oca, de tubérculos negruzcos.
6. Lunchcho oca, de tubérculos blancos y amargos, usados en la preparación de chuño.
7. Huari chuchu, de tubérculos rojos muy alargados.
8. Khella sunti, de tubérculos blanquecinos muy desteñidos.
9. Chair achacana, de tubérculos amarillos con listones negros.
10. Lluchu gorra, de tubérculos rosados que al cocinarse desprenden su hollejo.
11. Kheni harinosa, de tubérculos amarillos muy intenso, casi anaranjados.
12. Uma huaculla, de tubérculos rojos con yemas negras y gran tamaño.


Requerimientos Agroecologicos 

Luz solar : Generalmente requiere de períodos diurnos menores de 12 horas para iniciar la formación del tubérculo. En la mayoría de los casos los días con luz solar más largos producen solamente el desarrollo del follaje.

Precipitacion : El cultivo crece en lugares donde las lluvias varían de 570 a 2,150 mm, distribuídas uniformemente a través todas las etapas de crecimiento.

Altitud : En los Andes del Perú, Bolivia y Ecuador, desarrolla entre 2,800 a 4,000 msnm. Sin embargo, en Nueva Zelanda crece cerca al nivel del mar.

Bajas Temperaturas : Es resistente a bajas temperaturas y prospera en climas fríos moderados, no obstante las heladas destruyen su follaje.

Altas Temperaturas : Las temperaturas por encima de los 28° C destruyen la planta.

Tipo de Suelo : Parece indiferente al tipo de suelo donde crece, pero se ha reportado que tolera de 5.3 a 7.8 pH de acidez.

Pachamanca a la Olla




Probablemente la Pachamanca sea el plato más antiguo de la gastronomía peruana, llamado así para hacerle un tributo a la madre tierra (Pacha mama). Hoy en día el plato a sufrido algunas variaciones, pero sigue siendo el plato tradicional. Uno de los cambios es su preparación en una olla, dejando su preparación original bajo tierra.



Receta de la Pachamanca a la olla

Ingredientes

1 kg de carne de res
1kg de carne de chancho
1 pollo entero trozado
6 choclos
6 papas
4 camotes
1kg de habas
1 taza de chincho licuado
1 taza de huacatay licuado
1/2 taza de ají panca licuado o molido
1/2 taza de ajos licuados o molidos
2 tazas de vinagre rojo
1/2 taza de aji amarillo molido o licuado
Sal y pimienta al gusto

Preparación 

Se empieza por aderezar las carnes en un bol grande, se le añaden el ají panca, vinagre, ají amarillo, ajos, huacatay, chincho sal y pimienta, si es posible hacerlo con una noche de antelación. Por otro lado se lavan bien los vegetales (habas, papas, camotes y choclos). En una olla muy grande debe empezar poniendo las carnes rojas (chanco y res), luego acomodar las presas de pollo, encima de las carnes se colocan los choclos cortados, las papas y finalmente las papas, se vierte el aderezo sobrante encima de la preparación y se tapa la olla con una tela, se puede usar un secador, no debe dejar ni una luz a la preparación, luego se le pone la tapa y si es posible un pesoencima para que no salga. Debe dejar la olla una hora en la cocina a fuego lento, no destapar en ningún momento de la preparación.

Fuentes : Foto - Receta 

lundi 6 août 2012

Coctel Machu Picchu

Cantidad : Para 1 persona 

Tiempo de Preparacion : 5 minutos

Ingredientes

Hielo en cubitos 

2 oz de pisco 

4 oz de zumo natural de naranja 
1/4 oz de granadina 
1/4 oz de de crema de menta


Preparacion

Llenar el vaso con cubos de hielo. Poner 1 oz de pisco, el jugo de naranja y la granadina.
En una coctelera combinamos el resto del pisco con la crema de menta y 3 cubos de hielo y mezclar bien.
Servir esta mezcla sobre lo que ya está en el vaso sin mezclarlos para que queden los diferentes colores.

Fuentes :  Foto - Receta

Los Camelidos Sudamericanos


Foto : Shutterstock.com
Los Camélidos Sudamericanos (CSA) son una riqueza pecuaria y genética de las poblaciones andinas. Se incluyen dos especies domésticas, la alpaca (Lama pacos) y la llama (Lama glama), y a dos silvestres, la vicuña (Lama vicugna) y el guanaco (Lama guanicoe).El rol de los CSA en la seguridad alimentaria es de gran importancia en las poblaciones asentadas en las zonas alto-andinas :

  • La fibra, principalmente en los casos de la vicuña y la alpaca, hacen que tengan en general una altísima cotización en el mercado internacional. Las características físico-mecánicas de la fibra de los camélidos son influenciadas por factores de edad, sexo, altitud de zona de crianza, alimentación, genéticos, etc. La fibra del camélido es sólida a los rayos del sol, lavado, uso y procesos físico-químicos.
  • La carne, su valor nutritivo es muy superior a las carnes rojas pues proviene de animales alimentados en praderas naturales sobre los 3,800 m.s.n.m. La carne es rica en proteínas, conteniendo la de alpaca 21.27% y la de llama 24.82%, poca grasa y bajo contenido de colesterol.
  • Las pieles y cueros, valiosos elementos que tienen múltiples usos industriales y artesanales y que mediante su comercialización permiten la integración de las comunidades al mercado económico.
  • El estiércol que se usa como fertilizante o como combustible desde tiempos ancestrales.
  • Además, la llama se utiliza como animal de carga y cumple un papel importante en el transporte en las áreas rurales carentes de vías de comunicación. 
La Llama 

La Llama es el más grande de los cuatro camélidos sudamericanos. En realidad la llama, al igual que la Alpaca, es un animal creado por la mano del hombre. Hace más de 4500 años que se domesticó y en la naturaleza no se conoce en estado salvaje. 

La llama se asemeja al guanaco en casi todos los aspectos morfológicos y en el comportamiento social. La llama fue el animal principal en la época prehispánica, de distribución panandina (costa y sierra) y alcanzó una mayor población que las alpacas.
Así se extendió la distribución de esta especie a lo largo de los Andes, desde el sur de Colombia hasta la zona central de Chile, por lo que fue quedando como tradición el uso de la llama como animal de carga para caminatas largas. Es criada como un animal de carga y para producción de carne. La llama, al igual que la alpaca, tiene 11,5 meses de gestación y pare una cría. Exhiben un comportamiento social en el que un macho asume la jerarquía de cada rebaño, y es el que controla el acceso de otros machos a la reproducción, comida y agua. Se reconocen dos variedades de llamas: k’hara y Chaku. 

La Alpaca

La alpaca proviene de la domesticación de la vicuña, y habita en la zona alto andina por encima de los 3,800 m.s.n.m. en el Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Es un animal fino de armonioso caminar, de cuerpo esbelto cubierto de fibra que en su conjunto se denomina vellón. La alpaca como especie doméstica es criada en rebaños; su producción principal es la fibra que presenta un número variado de colores, pasando del blanco al café, hasta el negro; también el color ruano y el gris.
La carne fresca de alpaca es materia prima de alta calidad para la elaboración de embutidos y conservas y para preparar gran variedad de platos. La alpaca inicia su reproducción entre los 2 y 3 años de edad, tiene una gestación que dura 11.5 meses y produce una cría al año. Se tienen las siguientes razas de alpacas: Haucaya y Suri. 

La Vicuña

La vicuña (Vicuña vicugna) habita en zonas alto andinas de la puna, a partir de los 3,800 y hasta los 5,000 m.s.n.m. donde no compite con los rebaños de animales domésticos, no permitiendo el sobrepastoreo ni la disputa territorial. En Sudamérica encontramos vicuñas en el Perú, Chile, Argentina, Bolivia y Ecuador. La vicuña es un animal silvestre, gregario y territorial. Socialmente constituyen tres tipos de organización: grupos familiares, constituidos por un macho y cinco hembras o más.
La vicuña está perfectamente adaptada a la puna, posee hasta 14 millones de glóbulos rojos en su sangre que permite alcanzar velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora, permitiéndole escapar de sus depredadores naturales. Para las bajas temperaturas posee una fibra finísima (11-13 micras de diámetro) que cubre su cuerpo de color canela para mimetizarse en la puna, esta fibra es muy cotizada en el mercado internacional. Cada animal produce 200 gramos de fibra en promedio, cada dos años.
Se Han Descrito Dos Subespecies:
  • Vicugna Vicugna Vicugna: de mayor tamaño y color más claro. Caracterizándose por un mechón pectoral blanco.
  • Vicugna Vicugna Mensalis: se caracteriza por un marrón más claro, subiendo el color blanco ventral hasta la mitad de las costillas y carece del mechón pectoral. 
El Guanaco 

El guanaco es el más grande de los camélidos silvestres. Vive en un amplio rango de ambientes, desde el desierto caluroso hasta las zonas frías y húmedas, así como desde el nivel del mar hasta los Andes y desde el norte del Perú hasta la Tierra del Fuego. Los países en los que se encuentra una mayor población son Argentina (aprox. 585.000) y Chile (aprox. 25.000) mientras que en Ecuador, en cambio, se le considera extinguido.
El Guanaco es también un animal gregario con costumbres y comportamiento social muy similares a las vicuñas; sin embargo, son más rústicos, pasteadores y ramoneadores. Llega a alimentarse en casos extremos de raíces y tallos subterráneos y toma incluso agua de mar. El dorso está cubierto por un vellón de color café formado por dos capas entremezcladas de fibra corta y fina de 14- a 17 micras de diámetro y cerda gruesa.
Se han descrito cuatro subespecies: Lama guanicoe guanicoe, Lama guanicoe huanacus, Lama guanicoe cacsilensis y Lama guanicoe voglii.
En la actualidad la especie no se encuentra amenazada de extinción a nivel continental. Sin embargo, las últimas evaluaciones por región efectuadas por el GECS para las Listas Rojas de UICN, detectan una serie de poblaciones que ha disminuido drásticamente su tamaño y corren riesgo de desaparecer. Algunas de ellas habitan terrenos muy degradados, que sufrieron un uso ganadero extensivo por más de cien años.

 Fuente : Wiki Sumaq Peru

Acueducto Preinca de Cumbemayo

 
El acueducto preinca de Cumbe Mayo está labrado en piedra y finamente decorado con enigmáticos petroglifos. Aún transporta agua como cuando fue construido hace más de mil años. 

 En determinados sectores, el acueducto continúa por galerías subterráneas, reapareciendo en la superficie algunos kilómetros después. 

Como se aprecia, el agua fluye controlada por las entrantes y salientes del acueducto para disminuir su velocidad.  

Los antiguos cajamarcas pulieron la piedra con maestría artística. 

Entrantes y salientes en ángulo recto del acueducto, lo cual permite que el agua que viene de las alturas disminuya en su velocidad. 

Fuente

   

dimanche 5 août 2012

El Bosque de Piedras Los Frailones


Los Frailones es un conjunto de enormes formaciones rocosas erosionadas por la fuerza de la naturaleza, ubicadas a 3,500 msnm y a 25 km al SO de la ciudad de Cajamarca.


Este sitio es muy conocido como el «Bosque de Piedras de los Frailes», ya que estas inmensas rocas tienen la apariencia de un grupo de frailes encapuchados en reunión, (por lo que familiarmente se les denomina «frailones»).



De las imagenes que no pasaran desapercibidas son las de una persona con boina, la cabeza de un pirata con el ojo parchado, cabezas humanas, castillos y otras mas que se dejan a la imaginacion de cada una de los visitantes.


Fue descubierto en 1937, Además, destacan el Acueducto, singular obra de ingeniería hidráulica que data de la cultura Cajamarca (1000 a.C.); el denominado Santuario, farallón con apariencia de una gigantesca cabeza humana y Las Cuevas, en las que existen grabados; este lugar para algunos investigadores, habría sido usado para realizar sacrificios.


Arroz Con Pollo

 El arroz con pollo es la adaptación orgullosa del arroz con pato. A fines del siglo pasado, ante la falta de pato en cocinas de la capital –por lo caro, por lo dificultoso de hallar/criar pato tierno, se empezó a reemplazar por el pollo. La misma receta casi, porque también se suplanta la chicha norteña por la cerveza limeña. Plato bien peruano, y por ende, muy agradable; muy típico en casa como en el menú de las playas populosas de nuestra Costa Verde. Se acompaña muy bien con una entrada de papa a la huancaína y salsa criolla.

 Receta 

(8 Personas) 

Ingredientes : 

8 presas de pollo
 ½ taza de aceite 
1 cebolla mediana picada en cuadritos  
3 dientes de ajo picados 
½ taza de ají amarillo fresco licuado  
1 taza de culantro molido
2 pimientos (1 picado y el otro en tiras para decorar)  
3 tazas de arroz 
1 taza de arvejas (guisantes)  
½ taza de choclo desgranado (maíz) 
2 ½ taza de agua hirviendo  
½ taza de cerveza 
Sal  
Pimienta

Preparacion : 

Salpimentar y freír las presas de pollo en aceite caliente. Retirar presas.

Dorar en ese mismo aceite los ajos, la cebolla, el ají y el culantro.

Colocar las presas de pollo nuevamente, añadir la cerveza y seguir cocinando hasta que el pollo esté listo.

Retirar las presas, sin dejar que se enfríen.

Incorporar el arroz, las arvejas, el choclo y el pimiento. Mezclar bien.

Agregar el agua, rectificando la sazón y llevar a hervir. Bajar el fuego y seguir cocinando 20 minutos más hasta que el arroz esté cocido.

Servir el arroz con las presas de pollo bien calientes y decorar con tiras de pimiento.

Fuente : Foto - Receta