jeudi 21 février 2013

El Corequenque

El Corequenque es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae que habita la región Andina de Chile, Perú, Bolivia y en Argentina. No se conocen subespecies.

Al coriquenque también se le llama matamico andino, matamico cordillero, carancho andino, caracara cordillerano, caracara andino, caracara montañero y carancho cordillerano, Chinalinda.

Distribución 

Vive en la mayor parte del Perú, en Bolivia, hasta el centro de Argentina y en Chile hasta la provincia de Colchagua. Se documentan algunos registros al sur de Ecuador.

Su distribución es alopátrica respecto a la de Phalcoboenus albogularis que habita la misma región pero cuya distribución es al sur de la cordillera de los Andes.

Caracteristicas

Es de color negro con la rabadilla, apice caudal de remeras internas, tapadas y resto ventral blancos. Cara anaranjada rodeando el ojo. No hay dimorfismo sexual, aunque las hembras sean ligeramente de mayor tamaño, algunos autores estiman un 5%. Tiene entre 47 a 55 cm. de largo. Los machos pesan unos 800 gramos.

Historia Natural 

Es considerada desde común, tal vez abundante, hasta raro. Esta ave es sedentaria, es posible que se desplace después de la temporada de anidación.

Normalmente habita en el altiplano andino, donde la vegetación no es muy alta. Los árboles no son frecuentes, es arbustiva, y los acantilados son muy profundos. Se los encuentra entre los 2.900 y 5.000 metros de elevación, pero también se los ve en las costas del Pacífico.

Pone 2 ó 3 huevos por nidada. La temporada de anidación comienza de octubre a diciembre. Los jóvenes se valen por sí solos en marzo. Anida en los riscos y en las ramas de los árboles.

La alimentación consiste de carroña y pequeños animales como mamíferos, aves o artrópodos. También captura insectos y lombrices escarbando la tierra.

Relaciones con el Hombre

Sus plumas de color blanco y negro eran usadas por ciertas indumentarias del Inca sujetas al llauto. Sirvió como insignia para los jerarcas del Imperio Incaico y en concreto para la mascaypacha o corona del emperador Inca.

Se relaciona con Wiracocha, el Dios del sol de la cultura inca, ya que fue su compañero alado con el nombre de Pájaro Inti. Era un mago conocedor del presente y el futuro.

mardi 19 février 2013

La Conquista del Perú

Atahualpa, Pizarro y Huascar
Las razones para la rápida conquista de Perú se deben por un lado a la superioridad tecnológica y por otra a las artimañas utilizadas por los conquistadores que aprovecharon la guerra civil en que estaba sumido el imperio Inca entre los dos hermanos Atahualpa y Huascar . El artífice de la conquista fue Francisco Pizarro como todas fue una conquista guiada por la codicia y la rapiña.
 
Pizarro tenía una encomienda en Panamá. El sacerdote Las Casas le califica como un hombre tosco y analfabeto, poco dado a las mujeres y la bebida pero aficionado al juego. En Panamá se asocio con otro soldado, Diego de Almagro , y con el religioso Hernando de Luque para que financiara la expedición. En 1524 realiza su primer viaje hacia el sur mientras sus dos socios se quedan en Panamá. Esta primera expedición fue un fracaso del que solo quedaron con vida menos de la mitad de los expedicionarios. Estos recibieron refuerzos de Almagro , que era un hombre con mala salud, había perdido un ojo en una batalla y tenía la sífilis. Llegados los refuerzos continuaron hacía la desembocadura del río San Juan , una tierra pantanosa con arenas movedizas, serpientes venenosas e indios antropófagos. Almagro marchó a Panamá una vez mas en busca de refuerzos y a su regreso capturaron a algunos indígenas , entre ellos dos niños a los que bautizaron como Manuel y Felipillo, que a partir de entonces les servirían como interpretes.

Una vez mas Almagro regresa a Panamá en busca de mas refuerzos y a su regreso lleva la orden del gobernador de dar por finalizada la expedición. Pero Pizarro no obedece y sigue adelante con trece leales, que mas adelante conseguirían títulos y tierras como premio por su lealtad. Mientras Almagro regresa a Panamá para intentar conseguir del gobernador una prorroga. Después de conseguir algo de oro Pizarro regresa a Panamá y por consejo del otro socio, el padre Luque, se dirige a España para intentar conseguir del rey Carlos V la autorización para proseguir la conquista, la cual consigue en 1529. El monarca le nombra gobernador y capitán general de Perú , a Almagro gobernador de Túmbed y los 13 leales son nombrados hidalgos.
A su regreso de España se organiza la nueva expedición en 1531 . En este momento había acabado la guerra civil desatada en el imperio inca a la muerte de Huayna Capac que había dividido el imperio entre los hermanos Atahualpa y Huascar. El primero tras una cruenta guerra había derrotado y hecho prisionero a Huascar. El inca había establecido su corte en Cajamarca, a medio camino entre Quito y Cuzco, aquí esperaba a los españoles, pero al acercarse estos abandono la ciudad y se refugió en un cerro cercano. Los españoles contaban con 62 jinetes, 106 soldados de infantería, , 20 de ellos ballesteros y 6 arcabuceros,así como perros de guerra muy fieros y temidos por los indios. Por su parte los mensajeros los incas contaban unos 30.000 guerreros.

Trampa en Cajamarca
Una vez tomada la vacía ciudadela Pizarro decidió engañar a los incas para atraerlos a una trampa. Mandó un mensaje a Atahualpa en el que le invitaba a acudir diciéndole que sería bien recibido, mientras disponía la caballería en tres escuadrones que a una señal dada debían confluir hacía el centro de la plaza, los arcabuceros y falconetes se situaban en lo alto del templo del sol. Cuando Atahualpa y su séquito entraron se extrañaron al ver la plaza vacía, entonces se le acerco solo el clérigo Vicente Valverde con una Biblia en la mano y una cruz en la otra. Felipillo le tradujo que el Papa de Roma había concedido aquellas tierras al rey de España, Atahualpa furioso tiró la Biblia y en ese momento los arcabuceros empezaron a disparar; los indios asustados intentaban huir, así muchos murieron asfixiados, aplastados y pisoteados, otros a manos de la caballería que empezó a atacarlos. Se produjo una matanza espantosa en la que perecieron miles de indígenas, solo algunos lograron escapar.

Atahualpa fue hecho prisionero y Pizarro permitió a sus soldados que escogiesen las indias que quisieran para su servicio. Pocos días después murió Huascar, seguramente por orden de Atahualpa para evitar que aprovechando la situación le quitara el trono. A pesar de estar prisionero era tratado como un príncipe y al observar la codicia de los españoles ofreció a Pizarro una habitación llena de oro y otra de plata si era liberado. Pizarro acepto y así los indios que aún obedecían a Atahualpa empezaron a llevar objetos de oro y plata que posteriormente los españoles fundieron para hacer lingotes. Pero lejos de cumplir su promesa Pizarro consintió que Atahualpa fuese juzgado por una falsa acusación de traición (le acusaron de preparar una rebelión , lo cual era falso) y por la abominación de casarse con sus hermanas. En un gesto de “generosidad” le ofrecieron que si permitía ser bautizado su muerte sería por garrote en vez de ser quemado vivo. Atahualpa aceptó y así tras su conversión fue ejecutado.

Pizarro se dio cuenta que con su ejecución destruía la base de su autoridad y sembraba el descontento entre los incas. Por eso nombró Inca a otro hijo de Huayna Capac , a Toparca, y con unos 600 españoles y varios miles de auxiliares se dirigió a Cuzco, donde entró el 15 de noviembre de 1533 saqueándola a conciencia.

Ejecucion de Atahualpa
Poco después murió Toparca y se eligió a otro hijo de Huayna Capac , en esta ocasión a Manco quien ayudo a Pizarro a derrotar al último general rebelde de Atahualpa. En 1533 Pizarro decidió trasladar la capital a un lugar cercano al que llamó Ciudad de los Reyes , futura Lima, y aquí murió finalmente acuchillado por sus propios hombres en 1541.
Pero la lucha aun no había acabado: Manco se sublevo y llego a sitiar Cuzco. Su hermano Tupac Amaru continuo la lucha desde la fortaleza de Vilcabamba , a unos 35 Km. De Machu Picchu, hasta 1571. La última resistencia fue la protagonizada por Tupac Amaru II, tataranieto del anterior, en 1780, pero fue derrotado y ejecutado al año siguiente.

jeudi 7 février 2013

Mama Sara

La Mama Sara (en quechua: Mama Sara, Maíz Madre) era la Madre Maíz o del alimento, la más importante de las conopas (representaciones religiosas) de los alimentos junto con la coca y papa.


Sobre su origen se cuentan muchas leyendas que tienen que ver con su domesticación en tiempos inmemoriales :

Sara era una hermosísima doncella a quien pretendía Kuru, el hechicero de su pueblo, quien le inspiraba temor y rechazo. Sin embargo, sus padres se sentían halagados por esta preferencia de Kuru hacia su hija. Al sentirse sin escapatoria, y el hechicero cada vez más próximo a ella, era tanta su desesperación que deseó hundir un puñal en su pecho antes que ser tomada por Kuru. Sara entonces pidió ayuda a Inti, el sol, su dios, sintiendo en respuesta una dulce sensación. Su cuerpo adquirió una extremada esbeltez y sus brazos se estiraron hacia el cielo o Hanaq Pacha, para transformarse en las largas hojas de una planta de maíz.

Desde entonces el maíz se llama Sara y en el Valle Sagrado del Cuzco, que produce el mejor maíz del mundo, sólo las mujeres lo recolectan, porque Sara era una doncella y no puede ser tocada por los hombres o se perderían sus futuras cosechas.

En la fiesta del Inti Raymi, que se sigue celebrando en el Cuzco y se remonta a épocas muy remotas, se le agradece al dios sol o Inti, el haber convertido al maíz en alimento de los hombres, según cuenta otra leyenda :

Hubo una época en que el cielo o Hanaq Pacha era un inmenso campo de batalla donde los hijos del dios de la Guerra se enfrentaban entre sí, provocando rayos, truenos y relámpagos. Sus sangres hervían como la lava de los volcanes y regocijaba a su Dios.

Pero un día detuvieron su lucha diciendo: ¡Estamos cansados y deseamos sentir la dulzura del reposo!... Entonces un aura azul despejo el firmamento. El dios de la Guerra se sintió indignado por aquella traición, los castigó y los mando a la tierra convertidos en plantas silvestres, con hojas en forma de lanzas, frutos cargados de espinas y hiel en el corazón.

Luego, un día, el padre Sol tuvo hambre y bajó a la tierra, Kaypacha, tomó una mazorca que en sus manos se tornó en dulce, suave y suculento fruto.

Desde entonces en su fiesta del Inti Raymi, es la sagrada ofrenda en la que se comulga con shanku o pan ceremonial de maíz y chicha de jora, o maíz germinado.

Todas estas leyendas tienen que ver con el origen celeste y la domesticación del maíz que debió iniciarse en los Andes centrales del antiguo Perú, aunque se han encontrado mazorcas en tumbas preincas de diversos lugares de nuestro territorio.

Estas muestras corresponden a una especie primitiva de maíz con cromosomas sin botón, llamada tunicarun. Esta especie se apareó con una gramínea llamada tripsacum, dando origen al teosinte. El nuevo maíz se extendió por toda América según lo demostró Paul Cristopher Mangelsdorf.

El maíz, sara o thonko, pertenecía al Hanac Pacha o cielo; era la planta sagrada de los Incas de enorme significación alimenticia y mágico-religiosa con el que se hacia la chicha, su principal bebida, y el shancu, pan de uso ceremonial, además de los innumerables potajes que se preparaban con maíz.
La enorme significación de la Planta Sagrada, se refleja en la gran cantidad de fiestas que se celebraban en su honor: Aymuray, consagrada a la celebración de la cosecha de maíz; Kapaj-Situwa, durante la cual se sembraba en la tierra sagrada una mazorca tierna.
En la fiesta del Inti Raymi se recuerda cómo el dios Sol convirtió la planta de maíz en alimento de los hombres.

Innumerables representaciones de plantas y frutos de maíz se dieron en la cerámica y tejidos, objetos de madera y orfebrería.

En Chancay se pintaron máscaras en tela con representaciones de maíz.

La preeminencia que tuvo y sigue teniendo el maíz, no la tuvo ninguna otra planta domesticada por el hombre, según afirma Juan M. Osio.

Su consumo y utilización estuvo íntimamente ligado a lo ritual y, mientras la papa, alimento de gran consumo, se encuentra ligada a la vida, el maíz lo estuvo a lo espiritual y acompañaba a los muertos en su viaje a la eternidad, como se puede apreciar en los restos arqueológicos.
La mayor parte de los tipos de maíz desarrollado en el antiguo Perú eran cultivados en el valle del Urubamba, entre ellos, un maíz muy blanco de granos y mazorca grande.

El Tarwi

El tarwi, chocho o lupino (Lupinus mutabilis) es una leguminosa originaria de los Andes del Perú, Bolivia, el Ecuador, Argentina y Chile. Sus semillas se emplean en la gastronomía de esos países desde la época preincaica. Su alto contenido de proteínas, mayor que el de la soja, lo hacen una planta de interés para la nutrición humana y animal.

Descripción

Es una leguminosa herbácea erecta de tallos robustos, algo leñosa. Alcanza una altura de 1,8-2 m. Se cultiva principalmente entre los 2.000 y 3.800 msnm, en climas templados y fríos.

Distribución

Proviene de los Andes centrales, principalmente del Perú, Bolivia y Ecuador, aunque las relaciones comerciales que existen en esa zona han expandido su cultivo por todos los países andinos.

En el Perú se cultiva principalmente en zonas de Cajamarca, Ancash, en el Valle del Mantaro, Ayacucho, Cusco y en Puno.

Consumo 

Semillas de Tarwi
Se considera apropiado para los niños en etapa de crecimiento,mujeres embarazadas o que dan de lactar. Combinado con cereales como la quinua o amaranto,es capaz de reunir las cualidades de la leche,la carne,el queso y el huevo.  

Las semillas de este vegetal da lugar a infinidad de preparaciones en la gastronomía del Perú, especialmente como sancochado o cremas. Inclusive desde mucho antes del siglo XVI era parte importante de la dieta. De acuerdo a Santiago Antúnez de Mayolo, el tarwi representaba el 5 % de la dieta incaica. Asimismo, proveía de abundante proteína a la población. Se han encontrado semillas en tumbas de la Cultura Nazca y representaciones en la cerámica Tiahuanaco.

En fresco, se puede utilizar en guisos, en purés, en salsas, ceviche de chochos, sopas (crema de tarwi); guisos (pepián), postres (mazamorras con naranja) y refrescos (jugo de papaya con harina de tarwi),

  • Alimenticio: Se utiliza,desmargada,en guisos,en purés,en salsas,cebiche serrano,sopas(crema de tarwi) ; guisos (pepián), postres (mazamorras con naranja) y refrescos (jugo de papaya con harina de tarwi) todos platos provenientes de la serranía.
  • Medicinal: Los alcaloides(esparteína, lupinina, lupanidina, etc) se emplean para controlar ectoparásitos y parásitos intestinales de los animales.
  • Agronómica: En estado de floración la planta se incorpora a la tierra como abono verde,con buenos resultados mejorando la cantidad de materia orgánica,estructura y retención de humedad del suelo.Como combustible casero los residuos de la cosecha (tallos secos) se usan como combustible por su gran cantidad de celulosa que proporciona un buen poder calorífico.

 Fuentes : Wikipedia - Wiki Sumaq

mercredi 6 février 2013

Huayna Capac

Huayna Cápac (quechua: Wayna Qhapaq, "rey joven") fue el undécimo y penúltimo gobernante del incanato.

Durante su infancia y juventud fue llamado Tito Cusi Huallpa, había nacido en Tumibamba (Ecuador) cuando su padre, el sapa Inca Túpac Yupanqui, estaba en campaña contra los cañaris de la región. 

Tras el asesinato de su padre, en 1493, debe afrontar conspiraciones de sus hermanos. Como Huayna Cápac aún no podía asumir el poder, los orejones nombraron un Inca Rantin (regente o sustituto) para que gobierne provisionalmente; este cargo de confianza recayó en Apo Huallpaya, quien fue descubierto en una confabulación traidora, capturado y ejecutado.

Después de aprobar el Huarachico (ceremonias de iniciación viril), Huayna Capac recibió la mascaypacha roja, máximo símbolo del poder incaico. 

Su gobierno se concentró en esfuerzos por consolidar el dominio inca en todas las regiones del imperio. En ese sentido realizó diversas campañas para sofocar rebeliones. En el Chinchaysuyo dirigió personalmente la represión a los huancas, cañaris, huancavilcas, chonos y punaeños. También aplastó la rebelión de los Chachapoyas y en el extremo norte anexó hasta el río Ancasmayo, en tierras de la actual Colombia.
Con esto alcanzó los máximos límites que tuvo el Tahuantinsuyo. Teniendo como base de operaciones a la llaqta de Tumibamaba dirigió campañas contra los tallanes, tumpis, cayambes y carangues. Al enterarse de otras rebeliones en el Collasuyo envió a su general Yasca para sofocarlas y construir fortalezas en la frontera con los belicosos chiriguanos.

Las crónicas le atribuyen la implantación del sistema de pinacuna o piñas, convirtiendo en "esclavos" a ciertos grupos rebeldes para enviarlos a los duros trabajos en los cocales de la selva alta.

Una epidemia, posiblemente de viruela, transmitida por un contingente de indígenas chiriguano durante una incursión a través del Chaco, y que a su vez había sido introducida por una colonia española del Río de la Plata, diezmó la población y acabó con la vida del mismo emperador.

Aunque hubo de sofocar varias revueltas, en general el reinado de Huayna Cápac fue un periodo de estabilidad, que permitió la construcción de grandes templos y obras públicas. Sin embargo, facilitó la descomposición del imperio al dividir la herencia entre su hijo legítimo Huáscar (al que legó la parte sur, con capital en Cuzco) y su hijo predilecto Atahualpa (al que hizo rey de la parte norte, con capital en Quito). 

Desde 1523 tuvo noticia noticias de la presencia de individuos con grandes barbas y extraños vestidos que llegaban por el mar navegando en gigantes "casas de madera". Siete años después, el enfrentamiento entre sus dos hijos permitió la dominación del Perú por el reducido ejército de Pizarro.

dimanche 3 février 2013

Papas Rellenas

La papa rellena es un plato tradicional de las gastronomías peruana y chilena. Los registros más antiguos en recetarios provienen de fines del siglo XIX.

El plato consiste en una masa de papa cocida, que envuelve un relleno elaborado con carne de res, cebollas, aceitunas y huevos duros, todos estos picados. Una vez armada la masa con el relleno, se lleva a freír hasta que dore. Se suele agregar chuño para darle mayor consistencia a la masa. Se sirve con salsa criolla.

En el Perú existe una variante de este plato llamada «yuca rellena», en la que se reemplaza la papa por la yuca, con la que se obtiene un sabor diferente y una textura más ligosa que aquella de la papa rellena.

Receta  

Ingredientes
  • 1 kilo de papa blanca
  • 250 gr de carne molida.
  • media taza de harina
  • 1 huevo
  • 2 huevos duros
  • aceite (lo necesario)
  • 1 cebolla picadita
  • 2 dientes de ajo picaditos
  • 3 aceitunas de botija picaditas
  • 100 gr de pasas
  • sal .

Preparacion
  • Sancochar las papas bien lavadas en agua con sal, pelarlas y aun calientes pasarlas por el prensador (pasapures)
  • Una vez tibias amasarlas con 1 huevo y sal. En una olla calentar el aceite (2 cucharadas) y freir la cebolla y el ajo hasta dorar, agregar la carne, cocinar 10 minutos. Incorporar las pasas y aceitunas picaditas.
  • Con la papa prensada formar como un rollo grande y cortar en porciones. Con las manos con harina tomar una porcion y estirarla en el hueco de la mano, rellenar con una cucharada de carne, ponerle un trozo de huevo duro y cerrarla dandole forma ovalada.
  • Luego pasarla por huevo batido y por harina, freir en abundante aceite bien caliente. Voltear con cuidado para que se dore parejo.
  • Servir con una salsa criolla (cebolla larguita, limón, ají, aceite, sal, vinagre y pimienta.

 Fuente : Wikipedia - MisRecetas