![]()  | 
| Atahualpa, Pizarro y Huascar | 
Las razones para la 
rápida conquista de Perú se deben por un lado a la superioridad 
tecnológica y por otra a las artimañas utilizadas por los conquistadores
 que aprovecharon la guerra civil en que estaba sumido el imperio Inca 
entre los dos hermanos Atahualpa y Huascar . El artífice de la conquista
 fue Francisco  Pizarro como todas fue una conquista guiada por la 
codicia y la rapiña.
Pizarro tenía 
una encomienda en Panamá. El sacerdote Las Casas le califica como un 
hombre tosco y analfabeto, poco dado a las mujeres y la bebida pero 
aficionado al juego. En Panamá se asocio con otro soldado, Diego de 
Almagro , y con el religioso Hernando de Luque para que financiara la 
expedición. En 1524 realiza su primer viaje hacia el sur mientras sus 
dos socios se quedan en Panamá. Esta primera expedición fue un fracaso 
del que solo quedaron con vida menos de la mitad de los expedicionarios.
 Estos recibieron refuerzos de Almagro , que era un hombre con mala 
salud, había perdido un ojo en una batalla y tenía la sífilis. Llegados 
los refuerzos continuaron hacía la desembocadura del río San Juan , una 
tierra pantanosa con arenas movedizas, serpientes venenosas e indios 
antropófagos. Almagro marchó a Panamá una vez mas en busca de refuerzos y
  a su regreso capturaron a algunos indígenas , entre ellos dos niños a 
los que bautizaron como Manuel y Felipillo, que a partir de entonces les
 servirían como interpretes.
Una vez mas  
Almagro regresa a Panamá en busca de mas refuerzos y a su regreso lleva 
la orden del gobernador de dar por finalizada la expedición. Pero 
Pizarro no obedece y sigue adelante con trece leales, que mas adelante 
conseguirían títulos y tierras como premio por su lealtad. Mientras 
Almagro regresa a Panamá para intentar conseguir del gobernador una 
prorroga. Después de conseguir algo de oro Pizarro regresa a Panamá y 
por consejo del otro socio, el padre Luque, se dirige a España para 
intentar conseguir del rey Carlos V la autorización para proseguir la 
conquista, la cual consigue en 1529.  El monarca le nombra gobernador y 
capitán general de Perú , a Almagro gobernador de Túmbed y los 13 leales
 son nombrados hidalgos.
A su regreso de 
España se organiza la nueva expedición en 1531 . En este momento había 
acabado la guerra civil desatada en el imperio inca a la muerte de 
Huayna Capac que había dividido el imperio entre los hermanos Atahualpa y
 Huascar. El primero tras una cruenta guerra había derrotado y hecho 
prisionero a Huascar. El inca había establecido su corte en Cajamarca, a
 medio camino entre Quito y Cuzco, aquí esperaba a los españoles, pero 
al acercarse estos abandono la ciudad y se refugió en un cerro cercano. 
Los españoles contaban con 62 jinetes, 106 soldados de infantería, , 20 
de ellos ballesteros y 6 arcabuceros,así como perros de guerra muy 
fieros y temidos por los indios. Por su parte los mensajeros los incas 
contaban unos 30.000 guerreros.
![]()  | 
| Trampa en Cajamarca | 
Una vez tomada
 la vacía ciudadela Pizarro decidió engañar a los incas para atraerlos a
 una trampa. Mandó un mensaje a Atahualpa en el que le invitaba a acudir
 diciéndole que sería bien recibido, mientras disponía la caballería en 
tres escuadrones que a una señal dada debían confluir hacía el centro de
 la plaza, los arcabuceros y falconetes se situaban en lo alto del 
templo del sol. Cuando Atahualpa y su séquito entraron se extrañaron al 
ver la plaza vacía, entonces se le acerco solo el clérigo Vicente 
Valverde con una Biblia en la mano y una cruz en la otra. Felipillo le 
tradujo que el Papa de Roma había concedido aquellas tierras al rey de 
España, Atahualpa furioso tiró la Biblia y en ese momento los 
arcabuceros empezaron a disparar; los indios asustados intentaban huir, 
así muchos murieron asfixiados, aplastados y pisoteados, otros a manos 
de la caballería que empezó a atacarlos. Se produjo una matanza 
espantosa en la que perecieron miles de indígenas, solo algunos lograron
 escapar.
Atahualpa fue 
hecho prisionero y Pizarro permitió a sus soldados que escogiesen las 
indias que quisieran para su servicio. Pocos días después murió Huascar,
 seguramente por orden de Atahualpa para evitar que aprovechando la 
situación le quitara el trono. A pesar de estar prisionero era tratado 
como un príncipe y al observar la codicia de los españoles ofreció a 
Pizarro una habitación llena de oro y otra de plata si era liberado. 
Pizarro acepto y así los indios que aún obedecían a Atahualpa empezaron a
 llevar objetos de oro y plata  que posteriormente los españoles 
fundieron para hacer lingotes. Pero lejos de cumplir su promesa Pizarro 
consintió que Atahualpa fuese juzgado por una falsa acusación de 
traición (le acusaron de preparar una rebelión , lo cual era falso) y 
por la abominación de casarse con sus hermanas. En un gesto de 
“generosidad” le ofrecieron que si permitía ser bautizado su muerte 
sería por garrote en vez de ser quemado vivo. Atahualpa aceptó y así 
tras su conversión fue ejecutado.
Pizarro se dio
 cuenta que con su ejecución destruía la base de su autoridad y sembraba
 el descontento entre los incas. Por eso nombró Inca a otro hijo de 
Huayna Capac , a Toparca, y con unos 600 españoles y varios miles de 
auxiliares se dirigió a Cuzco, donde entró el 15 de noviembre de 1533 
saqueándola a conciencia.
![]()  | 
| Ejecucion de Atahualpa | 
Poco después 
murió Toparca y se eligió a otro hijo de Huayna Capac , en esta ocasión a
 Manco quien ayudo a Pizarro a derrotar al último general rebelde de 
Atahualpa. En 1533 Pizarro decidió trasladar la capital a un lugar 
cercano al que llamó Ciudad de los Reyes , futura Lima, y aquí murió 
finalmente acuchillado por sus propios hombres en 1541.
Pero la lucha aun no había acabado: Manco se sublevo y llego a sitiar
 Cuzco. Su hermano Tupac Amaru continuo la lucha desde la fortaleza de 
Vilcabamba , a unos 35 Km. De Machu Picchu, hasta 1571. La última 
resistencia fue la protagonizada por Tupac Amaru II, tataranieto del 
anterior, en 1780, pero fue derrotado y ejecutado al año siguiente.




Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire