jeudi 28 mars 2013

La Trilogía "Inca"

La Trilogía Inca ha sido escrita por Antoine Audouard, Jean Daniel Baltassat y Bertrand Houette, quienes se han reunido bajo el nombre de Antoine B. Daniel. 

Libro 1 : La Princesa del Sol 

Quito, 1527, Anamaya, una joven de asombrosos ojos azules, única superviviente de la masacre de su pueblo, es llevada al palacio de Huayna Capac, el undécimo emperador inca, que confía en ella y le revela, en su última noche de vida, los secretos de su reino. Al día siguiente, ella no recuerda nada. 

Unos años más tarde, Anamaya se convierte en la confidente del nuevo emperador. Atahualpa. Este debe hacer frente a la revolución de los partidarios de su hermano, Huascar, que le había arrebatado el dominio de Cuzco.

 Además, desembarca, en la isla de Puna, un pequeño grupo de extranjeros que son, en realidad, conquistadores españoles enviados por Carlos V. Al frente de esta expedición se encuentra el famoso capitán Pizarro, acompañado de sus hermanos y de un joven noble, Gabriel, que acaba de salir de la prisión de la Inquisición. 

Anamaya desea recuperar la memoria para ayudar a su emperador a restablecer la paz, Gabriel necesita olvidar su pasado y dejarse llevar por una emocionante aventura, ¿Conseguirán ambos lo que anhelan ? Un mágico romance donde se entremezclan el miedo, lo sobrenatural y la pasión.

Libro 2 : El Oro de Cuzco 

La supervivencia de los hijos del Sol está cada vez más amenazada. Pero no son las armas de los conquistadores lo que está marcando el fin del Imperio inca, sino el oro.

 ¿Conseguirá Anamaya salvar su relación con Gabriel, el joven conquistador, en medio de esta profunda espiral de odio y violencia?



Libro 3 : La Luz de Machu Picchu 

En los primeros días de mayo de 1536 cientos de miles de indios se reúnen en las cimas de las colinas que dominan Cuzco. Forman una especie de cerco humano que rodea la ciudad: los incas están decididos a recuperar su lugar sagrado. ¿Logrará el amor de Anamaya y Gabriel superar el apocalíptico enfrentamiento?

En lo personal, me encantó esta trilogía y se la recomando vivamente. Me aprendió mucho acerca de la guerra fraticida entre Atahualpa y Huascar y sobre la conquista del Imperio Inca, que fue horrorosa...

mercredi 27 mars 2013

Tejas Iqueñas

Teja de Pecana
Las tejas son el dulce tradicional del Departamento de Ica, situado a unos 300 kms al sur de Lima, en Perú.

Este postre ancestral originalmente estaba hecho a base de limón, higo, naranja o toronja, cocidos en agua y azúcar, rellenos con manjarblanco (especie de dulce de leche) y pecanas, recubiertos con un baño muy delicado de azúcar y agua.

La presentación tradicional es en un papel blanco enrollado en los extremos cortados en flecos .

Origen del Nombre

La historia dice que el nombre se debe a que la mano de obra que se utilizaba para hacer este dulce en las haciendas venían de la serranía. 


Entonces los empleados al notar el parecido del dulce con los tejados de sus casas después de una nevada se hizo popularmente entre ellos decir: vamos a preparar las tejas. 


Chocoteja de Pecana
Luego este término paso a los hacendados que decidieron llamar así al dulce.

La Chocoteja

 La chocoteja es un producto de la gastronomía del Perú. Consiste en un derivado de la tradicional teja de origen iqueño. 


Sus orígenes apuntan hacia la década de 1960, cuando la fábrica de dulces iqueña "Helena" decidió introducir el chocolate en sus fórmulas y presentaciones, naciendo así esta golosina que hoy se ha convertido en un producto ya tradicional del Perú.

Variedades del Relleno

 Hay distintas variedades de tejas, según el relleno utilizado, pero acompañados siempre de manjarblanco. Así tenemos los siguientes tipo de rellenos dependiendo de la cobertura que se usará :

    Azúcar : Higos, pasas, pasas "borrachas", pecanas, guindones, coco, cáscara de limón, cáscara de naranja, etc.

    Chocolate : Pecanas, pasas borrachas, higos, guindones, coco y lúcuma.


Fuente

vendredi 22 mars 2013

La Patasca

La Patasca es un plato típico de la sierra del Perú. Proviene del quechua phatasqa, que significa reventado o partido, porque la preparación es a base del maíz blanco mote, al dar un hervor el maíz se abre. 

Es una sopa de gran poder nutritivo lleva carne, mondongo, verduras, papa, maíz y otras especias. En la sierra se acostumbra tomar en la época de invierno cuando hace mucho frío. Se le conoce con el nombre de sopa de mote o sopa de mondongo

Algunos han bautizado a este plato como "levanta muerto" porque es reanimadora y alimenticia.

Elaborarla no es tan sencillo porque lleva diversos ingredientes.
En tiempos antiguos hervían el mote por 8 horas, actualmente no es necesario puede dejar remojando el maíz durante toda la noche en agua muy caliente y al día siguiente lo prepara, encontrará el mote más suave.  
Esta poderosa sopa casi ya no se ve en restaurantes limeños, salvo en algunos sitios. Lapatasca es típica de la sierra peruana. En regiones como Junín, Cajamarca , Ayacucho, CuscoArequipa, Apurímac, el sur de Tacna y otras más. El proceso y los ingredientes cambian según la región. 
Receta
Ingredientes 
(Para 8 personas)
-   ½ kg de mondongo de res,
-   1 pata de res,
-    2 cucharas de aceite,
-   1 cucharadas de ajo molido,
-   1 cebolla grande,
-   2 cucharas de ají colorado,
-   1 tomate grande,
-   1 cucharadita de orégano,
-    8 tazas de agua,
-    2 tazas de mote,
-    1/2 atado de cebolla china picada,
-    Sal y pimienta  al gusto.


 Preparación
Para preparar este suculento plato de sopa patasca,  se procede en una olla a sancochar el mondongo y la pata de la res; una vez cocidos, se cortan en pedazos pequeños.
En una cacerola con aceite hacer freír, el ajo, la cebolla, el tomate, el ají colorado y el orégano.
Cuando el sazonado esté listo, agregar a la pata  y al mondongo, juntamente con el mote y añadir el agua en cantidad suficiente para que quede espesa.
Sazonar con sal y pimienta y dejar hervir por espacio de 10 minutos. Luego antes de servir bien caliente esta sopa patasca, esparcir la cebollita china picada y adornar con limón y rocoto.


jeudi 21 mars 2013

Huaytará

La ciudad de Huaytará, conocida como la Capital Arqueológica de Huancavelica, es la máxima expresión del rico pasado prehispánico del departamento de Huancavelica. Se encuentra localizada dentro de la provincia del mismo nombre, en la región de Huancavelica. Huaytará, es la capital de la provincia en la que se encuentra ubicada.

Según cuenta la tradición oral la palabra “wayta” significa flor, se le agregó el sufijo “raq” para denominarlo Waytaraq que significa “florecerá” porque es la esperanza de sus pobladores ver a Huaytará florecer económicamente.  

La provincia de Huaytará fue creada el 26 de noviembre de 1984. Antes de esta fecha era un distrito que pertenecía a la provincia de Castrovirreyna, pero como pueblo existió antes del virreynato.

Iglesia de San Juan Bautista de Huaytará
Entre los atractivos turísticos que se  hallan dentro de la ciudad de Huaytará, se reconocen lugares como la plaza de la ciudad, alrededor de la cual se halla uno de los principales edificios religiosos de la urbe: la Iglesia de San Juan Bautista de Huaytará, que es una construcción Colonial originaria del siglo XVI, que llama la atención por hallarse construida sobre lo que fuera una construcción incaica. El conjunto religioso, es muestra del sincretismo en el país; por ello, y por su antigüedad, es parte del Patrimonio Histórico de la Nación.

Otro sitio interesante es el Complejo Arqueológico de Incahuasi, que se localiza a tan solo 20Km de la urbe. Dicho Complejo arqueológico habría pertenecido a la cultura incaica, y se piensa, que posiblemente habrían funcionado como un complejo ceremonial que fuera erigido durante la época del gobierno de Pachacútec. Los restos se hallan a tan solo media hora del casco urbano, y solo pueden ser visitados entre los meses de abril a setiembre.

Iglesia de San Juan Bautista de Huaytará
Como parte de los atractivos de la ciudad, también se reconocen sitios ecológicos, como la Laguna Ccaracocha, que se ve rodeada de una fértil vegetación, así como una abundante población de aves, por lo que el lugar, es ideal para caminatas y para quienes tengan interés en la ornitología.

En la ciudad de Huaytará, además existen espacios ideales para el turismo cultural, tal es el caso del Museo Samuel Humberto Espinoza Lozano,  que se ubica frente a la plaza principal de Huaytará y que se encarga de albergar y exhibir en su interior, una importante muestra de los restos  arqueológicos  hallados en expediciones en la zona. El museo abre sus puertas todos los días, exceptuando los lunes, en el horario de  9 de la mañana hasta las 5 de la tarde; y el ingreso al sitio suele costar S/2.00 para adultos, con descuentos para niños, docentes, estudiantes y jubilados.

Otro museo que se sitúa en esta hermosa ciudad de la zona Quechua del país, es el Museo Municipal de Huaytará que se ubica en el jirón 24 de junio; el museo, se encarga de exhibir en sus diferentes salas, piezas que fueran obtenidas en excavaciones en la provincia de Huaytará, entre las que se hallan restos líticos, cerámicos, diferentes productos textiles, plumarios, y demás.
Mazamorra Llipta

Además, en esta localidad puedes disfrutar de la Pachamanca y la Patasca, postres típicos como la Llipta, que es la mazamorra hecha de maíz de color mostaza y la mazamorra de calabaza. La provincia de Huaytará es principalmente ganadera, cuya producción de lácteos es importante y abastece con este producto a los mercados del departamento de Ica y Lima.

Pan de Jamón

El pan de jamón es un pan relleno de jamón, tocineta sofrita (bacon o panceta ahumada), pasa y aceitunas verdes (por lo general, rellenas con pimiento rojo). 

Es un pan típico de Venezuela, que forma parte de la gastronomía navideña del país. 

Modernamente existen algunas variantes en el relleno, tales como: usar jamón de pavo (en vez del jamón de cerdo tradicional), incorporar queso crema y otras más. 

También se ha creado una variante en el pan en si, usando masa de hojaldre. 

El pan es una creación de comienzos del Siglo XX que poco a poco se fue transformando en una costumbre navideña hasta hacerse imprescindible cada diciembre.

Receta 

Ingredientes 
(para 4-8 personas) :

Para la masa del Pan de Jamón : 


- 500 gramos de harina de trigo (de la normal)
- un poco más de harina para usar durante el amasado
- 200 ml de leche entera
- 25 gramos de levadura fresca prensada
- 75 gramos de mantequilla sin sal derretida
- 1 huevo grande (XL, unos 75 gramos)
- 4 cucharadas con agua templada
- 5 gramos de sal fina (1 cuchara de postre)

Para el relleno del Pan de Jamón :

- 250 gramos de jamón dulce (jamón cocido o jamón york) en lonchas
- 100 gramos de aceitunas rellenas con pimiento morrón (o las que prefieren)
- 50 gramos de pasas (de corinto o sultanas)
- 20 gramos de mantequilla (con o sin sal al gusto)
- 1 cuchara con azúcar (opcional)
- 1 huevo entero batido (para pintar el pan de jamón)

1º) Pon en un bol pequeño las 4 cucharadas de agua templada. Desmenuza la levadura prensada sobre el agua y con una cucharita de palo remueve bien para que se disuelva. Deja fermentar durante 15 minutos y pasado ese tiempo añadimos la leche que debe estar templada si es invierno y fría si es verano.

2º) En un bol grande ponemos la harina tamizada. Echamos sobre la harina la mantequilla derretida, el huevo y la sal. Poco a poco vamos añadiendo la leche con la levadura y con una espátula de madera removemos todo.

3º) Cuando esté toda la leche añadida debe quedar una masa un pelín pegajosa. Enharinate las manos y espolvorea con harina la mesa de trabajo. Coge la masa del pan de jamón y amasa durante un par de minutos. La masa debe quedar muy, muy suave. Durante el amasado añade solo la cantidad de harina que necesites para que no se pegue.

4º) Te debe quedar una masa como la de la foto. Coge la bola y ponla en un bol (con un pelín de harina en el fondo para que no se pegue). Tapa la masa con un paño y deja en un lugar cálido durante 1 hora o más (hasta que doble su tamaño).

5º) Cuando la masa haya leudado (crecido por efecto de la levadura) ponla sobre un papel de horno. Si no tienes espolvorea con un poco de harina la mesa de trabajo, pero con el papel será mucho más fácil trabajar la masa y enrollarla luego. Además lo aprovecharemos para hornear después el pan de jamón.

6º) Antes que nada coge las pasas y ponlas en un vaso con agua a remojo (puedes experimentar con ron, pacharán o lo que prefieras). Así tendremos las pasas remojadas para cuando rellenemos el pan. Ahora con un rodillo estira la masa dándole forma rectangular. No te preocupes si no te sale perfecto, puedes recortar con un cuchillo y aprovechar la masa que sobre para adornar el pan de jamón. A mi me quedó un rectángulo de masa de 28 cm de ancho por 40 cm de largo y con un grosor de 1 cm.

7º) Coge la mantequilla del relleno (en este caso 20 gramos) y derrítela. Añade la cucharada de azúcar y mezcla bien. Con esta mezcla pintamos la masa y le damos un sabor dulzón al pan de jamón. Si prefieres otra mezcla de ingredientes no añadas el azúcar. Pero no te olvides de pintar bien toda la masa y sobre todo los extremos para poder cerrar y que se pegue bien el rollo de pan de jamón.

8º) Reparte el jamón dulce por la masa, escurre bien las pasas que tenías a remojo y las aceitunas. Añadelas y enrolla la masa.  La masa tiene dos lados largos y dos cortos (formando un rectangulo). Si empiezas a enrollar desde uno de los lados más largos te saldrá un pan de jamón con pocas vueltas de masa en su interior. Yo lo hice empezando por uno de los lados más cortos en dirección hacia el otro y en la imagen de arriba puedes ver como queda el pan venezolano por dentro.

9º) Cuando esté bien enrollada pincha con las manos los extremos de la masa para que quede bien cerrada y no se salga el relleno.

10º) Deja descansar el rollo de pan en un lugar cálido y tapada con un paño limpio durante 30 minutos (volverá a crecer). Después mete en el horno precalentado a 200ºC durante 20 minutos. Pasado este tiempo pinta con el huevo batido el pan venezolano y vuelve a meter a 200ºC durante 20 minutos más o hasta que veas que está bien dorado. Después sácalo, deja que temple y fuera de la cocina ! A comer !

Ya saben que cada horno es un mundo así que lo mejor es que una vez templado cortes el pan de jamón justo por la mitad y mires como está por dentro. Si queda algo de masa poco hecha mételo a 200ºC unos 10 minutos más o hasta que se haga. Con el pan cortado el calor entrará por todo el rollo y se hará si problemas.

Por cierto, si cuando estiráis la masa se os pega el rodillo a la masa solo tenéis que echar un poco de harina al rodillo.

Este pan de jamón navideño también se puede hacer con hojaldre y se ahorran el trabajo (y el placer) de hacer la masa. Además el pan de jamón con hojaldre tiene una textura completamente distinta así que no dudes en probarlo.

El pan está mucho más bueno frío (a temperatura ambiente) que templado, pero todo es cuestión de gustos y al día siguiente está de categoría así que si lo hacen en Navidad ya tienen algo más de sobras para el día siguiente.

El Palacio del Inca Sayri Tupac

El Palacio del Inka Sayri Tupac, se encuentra ubicado en la esquina Oeste de la Plaza Manco II del Distrito de Yucay en la Provincia de Urubamba del Departamento del Cusco (Perú). 

Los habitantes más antiguos del Valle de Yucay, lo conocían como Huaca H
uasi o lugar sagrado.

De acuerdo a los últimos estudios de arqueo-astronomía realizados en este recinto, se concluye que este lugar no fue una casa propiamente dicha, sino más bien un centro astronómico para la administración agrícola y artesanal de la zona de Yucay.  

La arquitectura de este lugar, data de tiempos pre-colombinos, donde se aprecian altos muros construidos con piedra y barro, eminentemente influenciado por la cultura Tiahuanaco.  

En la fachada posterior existen cuatro filas a manera de decoración con siete hornacinas escalonadas cada una, haciendo un total de veintiocho hornacinas.  

Interior del Palacio de Sayri Túpac
También se observa dos grandes puertas de doble jamba en la parte posterior y cuatro puertas mas de doble jamba en el interior del recinto, haciendo un total de doce jambas, y una puerta principal de 7 metros de altura de forma trapezoidal, que permite visualizar la alineación de las primeras lunaciones de cada mes, deduciendo, que este recinto posiblemente fue un gran calendario lunar de veintiocho días y trece lunas para la administración agrícola de los andenes de Yucay.

 También se aprecian alineaciones de constelaciones de estrellas y planetas. La luna, desde tiempos muy antiguos, ha sido considerada como un factor determinante para la agricultura.

La zona de Yucay, posee grandes terrazas pre-colombinas, y en la actualidad siguen siendo cultivadas por los pobladores locales quienes aún mantienen las costumbres y rituales ancestrales para labrar estos terrenos.

El riego de los cultivos recién sembrados, bajo la influencia de la luna llena, es una técnica y costumbre que se transmite de generación en generación, y de acuerdo a la tradición, esta actividad permite una mejor calidad en la producción agrícola.

Alineación lunar a través de la puerta principal del Palacio
A través de la puerta principal de este recinto conocido como “El Palacio del Inka Sayri Tupac”, entre las 6 y 8 de la noche, se puede apreciar espectaculares alineaciones lunares del cuarto creciente, durante todos los primeros días de cada mes del año.

Cabe mencionar, que, dentro de este recinto, en la esquina sur, existe una plataforma circular de barro de arcilla con grandes agujeros, a manera de un cernidor gigante o chimenea, y que probablemente sirvió como horno para la cocción de la cerámica de los inkas, siendo el único que aun existe en toda la región.

En las hornacinas de las paredes interiores, también se aprecian pinturas murales de color rojo, negro, blanco y verde con formas semicirculares, semejantes a los arcoíris.

Cuando el cielo se encuentra despejado, se puede observar que este recinto ha sido construido en un lugar estratégico guardando evidente relación con el nevado La Verónica indicando su gran importancia.

 

Yucay

Yucay es un hermoso poblado, ubicado a 68Km. al norte de la ciudad del Cusco y a 17Km. al norte de Calca, está en el corazón del Valle Sagrado de los Incas

Yucay es un poblado simpático y alegre, tiene excelentes tierras de cultivo y agradable clima templado que le confieren una belleza muy especial. 

El pueblo tiene dos plazas principales dominada por dos árboles grandes y antiquísimos de pisonayes, de igual forma que Pisac y Calca.

Cuenta la historia que Yucay fue el pueblo predilecto de Pachacutec y Huayna Capac. Huayna Capac tomo estas tierras como patrimonio personal, construyo palacios y andenes. Estos andenes y los restos de su sistema de irrigación pueden verse hoy en día.

Desde tiempos remotos se consideró un centro muy importante de tecnología hidráulica y producción agraria. En esta localidad se puede apreciar El Palacio de Sayri Túpac, uno de los incas de Vilcabamba, hijo de Manco Capac, que gobernó en dicho valle de 1545 a 1558 para ser sucedido por Titu Cusi Yupanqui. El palacio es una construcción de piedra y adobe con decorados en alto y bajo relieve.

El Virrey Toledo se adjudico Yucay como encomienda. La Iglesia Santiago Apóstol es el primer templo católico que se construyo en el valle. Se puede apreciar 2 enormes y centenarios Pisonayes.

mercredi 20 mars 2013

Estofado de Pollo

Porciones: 4
Tiempo de preparación: 20 min.
Tiempo de cocción: 45 min.

Ingredientes 
- 4 presas de pollo- 4 papas cortadas en cubos medianos
- 1 zanahoria cortada en rodajas
- ½ taza de alverjas- ½ cebolla cortada en cuadraditos
- 6 hojas de laurel
- 4 tazas de caldo de pollo
- 1 copa de vino tinto
- 2 cucharadas de pasta de tomate
2 cucharadas de ajos molidos o picados
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite vegetal

Preparación

Se empieza con salpimentar y enharinar las presas de pollo para ser selladas por ambos lados en una sartén con aceite bien caliente por un máximo 3 minutos.

Luego se retiran las presas de pollo y se procede con la preparación en la misma sartén u olla en la que se selló el pollo
La preparación del aderezo se hace con la cebolla y los ajos

Una vez blanqueada la cebolla se le añade la pasta de tomate y se revuelve bien

Acto seguido se agregan las arvejas, zanahorias, las hojas de laurel y el vino. Se mueve suavemente y se vuelve añadir las presas de pollo con el caldo hasta cocinar por un periodo de 20 minutos a fuego lento. Se debe revolver constantemente para evitar que la preparación se pegue al fondo

Finalmente se añaden las papas y se agrega sal y pimienta al gusto dejándolo unos 10 minutos más siempre a fuego lento

Secretos del Estofado de Pollo
Para añadir un sabor más peruano algunos suelen agregarle al aderezo inicial un poco de ají panca molido. También se le puede agregar pasas como ingrediente adicional.
El vino no es un ingrediente muy usado en la gastronomía peruana, si no lo tenemos podemos improvisar con un poco de vinagre azucarado, pero en menos cantidad.
Los estofados se suelen acompañar con pan, sin embargo en Perú es muy usual usar arroz blanco de guarnición.

lundi 18 mars 2013

El Sanguito


El sanguito es un postre con mucha tradición. Sin embargo, en la actualidad no es muy fácil encontrar un lugar donde podamos disfrutarlo. Al contrario de otros manjares populares como el arroz con leche, los picarones o el suspiro a la limeña, el sanguito ha perdido cierta presencia en nuestras mesas (y calles).
Hecho a base de pasta de harina de maíz, azúcar, canela, anís, clavo de olor, vainilla y aceite, con llamativos adornos de pasas y coloridas grageas, este postre tiene un origen prehispánico, producto también del mestizaje culinario. Según cuenta Sergio Zapata Acha en Diccionario de la Gastronomía Peruana Tradicional, “fue consumido desde la colonia hasta nuestros días”.
“Este alimento se consumió a lo largo de toda la costa del Perú, existiendo también variantes en otros países como Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia, diferenciándose en cuanto a los ingredientes y modo de preparación. Sin embargo, se respeta el dulce”, comenta Zapata.
Antes de que el sanguito viera la luz existían dos tipos de sangos. “Uno andino, similar a una masa de maíz cocido con poca agua, utilizado con fines religiosos y el sango de ñaju (planta que era importada de África en el siglo pasado), parecido al anterior pero frito en manteca de ajo, cebolla, picadillo de menudencia.
Según Nathalie Otarola en su artículo “Sanguito: tradición hecha manjar”, “en el mestizaje culinario, los negros solían siempre tostar y añadir manteca de cochino a sus comidas para lograr un mayor sabor”. Así fue como nació el sanguito.
Uno de los primeros autores que hace mención al sanguito tal y como lo conocemos es Ricardo Palma, él lo describe como un “guiso popular hecho de harina de maíz, una especie de mazamorra con azúcar y pasas”.
En el Amargo Olvido 


Los pregoneros guardan una estrecha relación con los postres de la Lima antigua. Gracias a ellos la fama de nuestros dulces creció. En aquellos años, los vendedores de sanguito se colocaban un cojín en la cabeza y encima la bandeja con el tradicional postre.
Con los años esta costumbre se ha ido perdiendo y cada vez quedan menos vendedores de sanguito. Máximo Piñeyro, que en el 2007 recibió la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el grado de Gran Comendador, ensaya una teoría.
“Los que vendían han ido muriendo y pocos continúan la tradición. Cargar mucho peso en la cabeza puede afectar la columna. Por eso hay que fajarse, no todos lo hacen y aunque parezca mentira en una labor sacrificada”, dijo Pineyro, que actualmente tiene de 65 años.
Óscar Velarde es otro sobreviviente. Participó en 2009 en Mistura y hasta ahora deleita paladares en el Rímac. Así los vendedores de sanguito pueden contarse con los dedos de la mano.
“El sanguito es una mezcla de harina de maíz, azúcar rubia con chancaca, canela, clavo de olor, anís y un poco de vainilla. También lleva pasas, pero yo las pongo encima porque, si no, a alguien le pueden tocar pocas. Se mezcla en una paila -una olla grande, como las que se usan para hacer los chicharrones- y se mueve con una paleta”, comenta Pineyro.
Luego cuenta su secreto: “Yo le hago una variación: en vez de usar manteca de chancho, uso aceite vegetal. Pero el secreto del sango está en cómo se cocina. No debe salir una mazamorra. Es una mezcla con cuerpo. Hay que mover duro”.
Este año, el objetivo de Mistura es lograr que la gente se reencuentre nuevamente con los postres de antaño y no se pierda esta rica tradición. Los guargüeros, el ranfañote, el camotillo, el chumbeque tendrán su lugar y el sanguito un espacio privilegiado.
Receta 
Ingredientes : 
(4 a 6 personas)
• 2 tazas de harina de maíz amarillo

• 6 tazas de agua
• 3 clavos de olor
• 1 raja de canela
• 4 tazas de azúcar rubia
• 2 tazas de margarina
• 1 cucharadita de esencia de vainilla
• 1 ½ taza de pasas negras
• 1 taza de grageas de colores

Preparación :
- En un tazón coloca la harina de maíz con agua que la cubra y deja reposar por lo menos una hora.

- En una olla vierte las seis tazas de agua, el clavo de olor, la canela y la harina remojada y bien escurrida.
- Lleva a fuego muy lento, moviendo constantemente con una cuchara de madera hasta que se cocine.
- En este punto añada el azúcar y la margarina, sin dejar de mover la preparación. Una vez que se pueda ver el fondo de la olla incorpora la esencia de vainilla.
- Vierta la preparación en una dulcera formando una suerte de pirámide.
- Adorna con las pasas y las grageas.

El Presidente condecorando M.Piñeiro

Sabías que…


- Lo especial del sanguito es que puede ser dulce o salado, de harina de maíz o de yuca. En Arequipa hay una versión muy interesante cuyo ingrediente principal es el trigo tostado y, si bien es dulce, sirve para acompañar un guiso salado como el cuy estofado.

- Por otra parte, Juan de Arona, en su Diccionario de peruanismos (1883) asegura que: “Es un plato de los más populares; y no hace muchos años que los negros bozales, montados a burro y con sendos capachos a los lados, lo pregonaban por las calles de Lima gritando: ‘¡Sanguito con dulce con tanta paaa…sa!’”.

- El sango o sanguito viene de la palabra quechua sancu, que significa “masa de maíz espesa”, y existen aún en Lima vendedores de sango que, apostados en las esquinas de algunas calles de barrio, lo ofrecen sobre una bandeja en la cual han formado una torre de este antiguo dulce.

- En el 2007, el presidente Alan García condecoró al señor Máximo Piñeiro en el grado de Gran Comendador. El viejo vendedor de sanguito, primero en el colegio José María Eguren de Barranco y luego en la gran unidad escolar Alfonso Ugarte, fue reconocido por su perseverancia y esfuerzo, ya que gracias a la venta de este dulce sacó adelante a su familia.


Fuentes : 1 - 2